El escritor Donato Ndongo será desahuciado el 7 de julio: "Llevo toda la vida plantando cara al poder"
El ecuatoguineano, una de las voces más relevantes de la literatura africana en español, será desahuciado de su casa en Espinardo, donde reside desde hace 20 años. La comunidad africana y afrodescendiente ha lanzado una campaña de apoyo ante este "nuevo capítulo de abandono institucional"
Donato Ndongo-Bidyogo (Niefang, 1950), considerado por muchos como el mayor intelectual africano en lengua española, se enfrenta a un desahucio que amenaza con dejarlo en la calle junto a su esposa e hijos. Será el próximo 7 de julio, en Espinardo (Murcia), donde reside desde principios de los 2000. El impago de su hipoteca, producto de una situación económica asfixiante agravada por su exilio forzado y décadas de exclusión institucional, ha desembocado en una orden de desahucio que ya no tiene marcha atrás. “No estoy deprimido, ni me voy a suicidar. Llevo toda mi vida plantando cara al poder y no voy a agachar la cabeza ahora”, ha declarado a elDiario.es de la Región de Murcia.
Ndongo vive actualmente con su familia en una vivienda que compró en 2002, al instalarse en la Región de Murcia tras su expulsión de Guinea Ecuatorial, donde fue perseguido por el régimen dictatorial de Teodoro Obiang. “Me dijeron que estaban hartos de mí y que me tenía que ir”, contaba en una entrevista con este medio. Fue ministro del gobierno en el exilio, corresponsal de EFE en África Central y director del Centro Cultural Hispano-Guineano de Malabo hasta 1994, cuando tuvo que abandonar su país a punta de pistola.
Desde entonces, su carrera ha sido una sucesión de vetos. Fue cesado de su puesto en la Agencia EFE tras presiones que él vincula directamente al entonces director general de Política Exterior para África, Miguel Ángel Moratinos. Más tarde, en 2000, ganó el concurso público para fundar y dirigir un Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Murcia, pero su contrato fue rescindido en 2004 sin explicaciones.
“Si no he podido pagar mi hipoteca es porque el Estado español me debe una pensión por todos los años que trabajé para EFE. Todo eso está acreditado, documentado y demostrado”, expone. Pese a su prestigio internacional como autor de obras como 'Las tinieblas de tu memoria negra' o 'El sueño', Ndongo sobrevive con una pensión mínima. Según relata, todos sus ingresos están destinados a que sus hijos puedan estudiar.
Ahora mismo se encuentra afrontando la ejecución hipotecaria en solitario: “Mis hijos están en Madrid y mi mujer, que se operó de la rodilla hace poco, está recuperándose en Francia con su madre. Estoy aquí solo, recibiendo telefonazos de medio mundo, porque nadie se puede creer lo que me está pasando. A finales de julio tengo una ponencia en Canarias y no sé cómo voy a prepararla sin casa”.
Durante décadas, Donato Ndongo ha denunciado las dictaduras africanas, el neocolonialismo europeo y la instrumentalización de la identidad negra en los discursos oficiales. Fue el último periodista que informaba desde Guinea Ecuatorial hacia el exterior antes de ser forzado a huir.
Sin alternativa habitacional, sin apoyo institucional y con apenas medios para resistir, Ndongo se enfrenta al desahucio con la dignidad de quien ha plantado cara al poder toda su vida. Asegura que no tiene intención de irse por su propio pie. “Si quieren que me vaya, me van a tener que sacar esposado o muerto. Si no resistimos, nos aplastan”. La fecha ya está marcada: el 7 de julio. Ese día, las autoridades acudirán a la vivienda de Espinardo para ejecutar la orden judicial.
Caja de resistencia
La noticia del desahucio ha provocado una oleada de indignación en la comunidad africana y afrodescendiente en España, que ha emitido un comunicado urgente denunciando el abandono institucional que Ndongo ha sufrido durante décadas. “Cuando el sistema abandona, la comunidad se hace corresponsable”, afirman en el texto, en el que acusan al Estado español de invisibilizar y maltratar a quien consideran “nuestro escritor más universal”. Para evitar que la familia se quede en la calle, han lanzado una caja de resistencia con la que esperan reunir fondos que permitan, al menos, cubrir una vivienda en alquiler: ING - ES61 1465 0320 0617 4412 9794.
En su comunicado, los firmantes advierten de que lo que está ocurriendo con Ndongo no es un caso aislado, sino “una muestra más del racismo sistémico que a menudo impide nuestro progreso en países como España”. Pese a haber dedicado su vida a la recuperación de memorias históricas invisibilizadas y a la difusión de la cultura hispánica en tres continentes, denuncian que sus aportaciones han sido sistemáticamente ignoradas por las instituciones. “O quizá precisamente por eso”, ironizan. Reclaman no solo una solución inmediata a su situación habitacional, sino también el reconocimiento público de su trayectoria y la posibilidad de que “pueda ser contratado en algún lugar donde le valoren como se merece”.
La investigación a Obiang desvela una presunta trama de secuestros a opositores en varios países
Informes policiales aportados a la investigación abierta en la Audiencia Nacional sobre uno de los hijos del dictador y otros dos altos cargos del Gobierno del país centroafricano acreditan la existencia de una "sistemática de persecución a los oposi…Elena Herrera (ElDiario.es)
Mordikan
in reply to EnKhayzo • • •EnKhayzo
in reply to Mordikan • • •like this
Mordikan likes this.
hexagonwin
in reply to EnKhayzo • • •Enoril
in reply to EnKhayzo • • •If you try to run the game from the windows vm yes the perf are bad.
But try to play these game from linux using wine/lutris ou protom/steam and you could be surprised
My games were running better (really better) on archlinux than windows 11. And i have also a nvidia card (RTX 3090 FE)
vinnymac
in reply to Enoril • • •NaiP
in reply to EnKhayzo • • •EnKhayzo
in reply to NaiP • • •lemonuri
in reply to Mordikan • • •