Les révélations d’Oleksandr Dubinsky : un séisme géopolitique pour l’Ukraine, les États-Unis et la Russie ? | FranceSoir edition.francesoir.fr/politiqu…

'It's a Killing Field': IDF Soldiers Ordered to Shoot Deliberately at Unarmed Gazans Waiting for Humanitarian Aid
IDF officers and soldiers told Haaretz they were ordered to fire at unarmed crowds near food distribution sites in Gaza, even when no threat was present. Hundreds of Palestinians have been killed, prompting the military prosecution to call for a review into possible war crimes
Netanyahu, Katz reject claims, call them 'blood libels
archive.ph/e5CyK

#Gaza #Palestine

reshared this

Hier soir, Amnesty International ( @amnestyfrance ) a réussi à projeter un message sur la vasque olympique 👀

« Ce soir, nous avons réalisé une projection très spéciale sur la vasque olympique.
L’objectif ? Rappeler que la France a une responsabilité.
Elle doit faire respecter le droit international.
Emmanuel Macron agissez pour mettre fin à l’impunité d’Israël. »

This entry was edited (1 month ago)

ASSALTO ISRAELIANO ALLA HANDALA

Come tristemente previsto ieri notte l'IDF ha assaltato la Handala, imbarcazione della Freedom Flotilla Coalition che stava cercando di rompere lo spietato e disumano blocco a Gaza. Arrestati i 21 membri dell'equipaggio. É la seconda nave di solidarietà internazionale assaltata dagli israeliani in meno di due mesi.

#FreePalestine
#StopBombingGaza
#CeasefireNow
#Handala
#FreedemFlotilla

Protesters in Tampa march demanding an end to the starvation blockade

On the 26th of July, as Israeli terrorists hijacked the aid ship Handela at sea, protesters banging pots and pans marched in Tampa against Isra-Hell's starvation blockade.

The Boston Market in the shopping mall next to where these protests start has been threatening to tow cars if any protesters unknowingly parks in their lot. They serve shitty food anyway and have stepped into a war that's much too big for them. A boycott by Tampa's Palestinian community (the largest in Florida) and their friends could prove very costly.

When the march crossed it's first intersecton, one and only one driver hold their horn on continuously.

This entry was edited (1 month ago)

À bord du Handala, qui a subi une action de piraterie par des soldats de l'armée NaziSioniste :
- Christian Smalls (États-Unis) – Fondateur du syndicat Amazon Labor Union
- Huwaida Arraf (Palestine/États-Unis) – Avocate spécialisée dans les droits humains, membre du comité directeur de la Coalition de la Flottille de la Liberté
- Emma Fourreau (France/Suède) – Membre du Parlement européen et militante des droits humains

1/5

#Handala #FreedomFlotilla #Gaza

This entry was edited (1 month ago)
in reply to Nizar Kerkeni 🇹🇳 نزار القرقني

- Gabrielle Cathala (France) – Parlementaire et ancienne travailleuse humanitaire
- Dr. Frank Romano (France/États-Unis) – Avocat international et acteur
- Robert Martin (Australie) – Militant des droits humains
- Jacob Berger (États-Unis) – Militant juif-américain et créateur de contenu
- Bob Suberi (États-Unis) – Ancien combattant juif-américain
- Antonio Mazzeo (Italie) – Enseignant, chercheur sur la paix, et journaliste

2/5

#Handala #FreedomFlotilla #Gaza

This entry was edited (1 month ago)
in reply to Nizar Kerkeni 🇹🇳 نزار القرقني

- Santiago González Vallejo (Espagne) – Économiste et militant des droits humains
- Sergio Toribio (Espagne) – Ingénieur et militant écologiste
- Justine Kempf (France) – Infirmière à Médecins du Monde
- Ange Sahuquet (France) – Ingénieur et militant des droits humains
- Antonio La Picirella (Italie) – Organisateur pour le climat et la justice sociale
- Braedon Peluso (États-Unis) – Marin chevronné et militant de l’action directe

3/5

#Handala #FreedomFlotilla #Gaza

This entry was edited (1 month ago)

MILANO SA DA CHE PARTE STARE
NUOVO SABATO DI MOBILITAZIONE

Un partecipato corteo da Palestro a San Babila nella settimana in cui un sondaggio di YouTrend afferma che oltre il 60% della popolazione italiana ritiene che a Gaza sia in corso un genocidio. Il governo ha invece ribadito la sua complicità con i criminali: Salvini rivendica apertamente, Tajani blatera le solite sciocchezze, Meloni dice quello che dice Trump e nel frattempo continua il business con Israele, compreso il materiale ad uso militare.

#StopGenocide
#FreePalestine
#StopBombingGaza
#CeasefireNow

Proletarian Rage reshared this.

Do we really want to see images of a warm handshake between the First Minister of Scotland and this shyster? Every single report from Trump’s first term speaks of total chaos orchestrated by a monstrous ego. All that’s changed is that this time he’s surrounded by spineless sycophants.

Trump’s traits are far from presidential – but are we even surprised? | The National

thenational.scot/politics/2534…

UNMHA commends Sanaa’s unlimited support for facilitating its work en.ypagency.net/364138

Is it time to replace the bond market with something suited to the 21st century? taxresearch.org.uk/Blog/2025/0… Bond markets don't work. Why don't we consign them to history?

After the BRICS Summit in Rio: Global Governance and Institutional Competition. Part 2 journal-neo.su/2025/07/26/afte…

The Fantastic Four movie has a laughable pause in the flow to nod "Look how appealing and nice the jews are! Remember us this way?"

In the show, the world is about to end. The Thing (rock guy) has had some random, plot-interruptive, kind interactions outside of a particular building, and a particular girl (shown once) catches his eye.

On the possible last day of Earth, he walks into that building. There he finds a big "star of David" revealed, huge on our silver screen, lingered on, *held for a bit*. Further inside, he finds a crowd with curly sideburns framing their sad victim faces.
He finds the girl he's had an eye on, smiles. Says he's there for her. (Movie cuts away.)
It is funny that he's a golem. 😆

She didn't even have khazar milkers.

Syrian media: The meeting yielded no final agreements, it was described as initial talks aimed at reducing tensions and reopening communication channels english.almanar.com.lb/2464541

#cuteposting pixiv.net/artworks/116192076

This is what Labour / Democrat movements have become all over the world: weak principles and weaker leadership more concerned wih optics and "middle ground", politically vanilla positions than actually standing for something.

@fixatedpersonsunit aus.social/@fixatedpersonsunit…

Das "Radfahrer absteigen" macht am unbeschrankten Bahnübergang ja durchaus Sinn. Wer aber eine solche Barriere errichten ließ, hat weder einen Kinderwagen für Zwillinge, noch ein Fahrrad mit Anhänger oder gar ein Lastenrad. Fürchterlich! Das geht echt besser.
Ein Andreaskreuz, das auf die eigentliche Gefahr hinweist, fehlt dagegen gänzlich.
(Gesehen heute im Frankfurter Stadtwald.)

@adfc_hessen

This entry was edited (1 month ago)

BREAKING: Israeli Forces Intercept Gaza Aid Flotilla and Take 20 Crew Members Captive

zeteo.com/p/breaking-israeli-f…

#Palestine #genocide #Gaza #zionismisnazism #solidarity #FreedomFlotilla #Handala

Klimaschutzvorgaben - Katar drängt offenbar auf Änderungen am EU-Lieferkettengesetz


Erdgas macht abhängig. Auf so vielen Ebenen.

Das Emirat Katar hat sich einem Medienbericht zufolge für Änderungen am EU-Lieferkettengesetz eingesetzt und andernfalls mit einem Ende der Lieferungen von Flüssigerdgas gedroht.


Klimaschutzvorgaben - Katar drängt offenbar auf Änderungen am EU-Lieferkettengesetz

Birne Helene reshared this.

Harvard Publisher Cancels Journal Issue on Palestine Just Before Publication

‘A new development in a mounting list of examples of censorship of pro-Palestinian speech’

from #WorldOutlook
July 24, 2025

[an article from #TheGuardian with an introduction]

By Alice Speri
Tuesday, July 22, 2025

The special issue, which was slated to be published this summer, was just about ready – contracts with most authors were finalized and articles were edited. They covered topics from the annihilation of #Gaza’s schools to the challenges of teaching about #Israel and #Palestine in the #US.

But on 9 June, the Harvard Education Publishing Group, the journal’s publisher, abruptly canceled the release. In an email to the issue’s contributors, the publisher cited “a number of complex issues”, shocking authors and editors alike...



#StopGazaGenocide
#StopStarvingGaza
#SolidarityWithPalestineIsNotAntisemitism
#MiddleEast #WestAsia
#USA #USPolitics #Trump
#news #press #politics @palestine

La obra cumbre de Carlos Giménez sobre el hambre y el maltrato a los niños de la posguerra: "Si no lo cuento, no lo cuenta nadie"


'Paracuellos' se puede leer ya en un solo tomo de casi 600 páginas, aunque un error editorial ha omitido siete de ellas en la primera impresión, ya agotada Marvel intenta volver a sus raíces con ‘Los 4 Fantásticos: Primeros pasos’ y demuestra que estas tampoco merecen tanto la pena

Pocos cómics españoles hay más importantes que Paracuellos, obra cumbre de Carlos Giménez (Madrid, 1941), un autor que, en su madurez, continúa produciendo obras a un ritmo envidiable. Cuando decidió dibujar las primeras historietas de Paracuellos, Giménez era un profesional en su treintena que había pasado por el trabajo de agencia y por encargo, e intentaba establecerse como un autor que dibujara sus propios guiones, y que elaborara obras personales, donde poder volcar sus intereses y preocupaciones. Como pionero que fue, pagó el precio de la incomprensión del público y los editores de los primeros años de la Transición, en los que el cómic todavía era visto como algo infantil o un simple entretenimiento humorístico.

En Paracuellos, Giménez se propuso volcar sus recuerdos de su paso por diferentes Hogares del Auxilio Social, una institución en principio benéfica, colegios internos en los que estudiaron huérfanos y niños de familias sin recursos, en muchos casos hijos de represaliados republicanos que, en los Hogares, serían reeducados en los valores del franquismo. Giménez dio a conocer a sus lectores una realidad hasta entonces silenciada: la del hambre, el maltrato, los castigos y la crueldad que sufrió en los Hogares del Auxilio Social, a manos de guardesas, curas e instructores falangistas.

La primera historia de esta serie se publicó en 1976. Giménez la retomó en varias etapas, hasta 2022, sumando nueve álbumes que mostraban su evolución como artista y mostraban un fresco poliédrico de la vida en los Hogares del Auxilio Social, que ahora se recopilan en un tomo que, por primera vez, permitirá leer Paracuellos de forma íntegra y en el formato de página original. El libro, Paracuellos. Edición total (Reservoir Books), fue idea de sus editores, como explica Carlos Giménez en conversación con este medio, “para conmemorar el 50 aniversario de la primera vez que se publicó una historieta de esta serie. Me hace ilusión ver un libro tan gordo, con tantas páginas y tan pesado. Espero que lo de pesado sea en el buen sentido de la palabra”, bromea el autor.


El dibujante Carlos Giménez


El dibujante Carlos Giménez

La primera edición del recopilatorio, aparecido en junio, ha sido un éxito y se ha agotado rápidamente, de manera que Reservoir Books ha puesto ya en marcha una reimpresión; sin embargo, hace pocos días, se alertaba de un error: faltaba una de las historias de la serie, debido a un error editorial. Reservoir Books ha emitido un comunicado en el que informa de que el error se subsanará en la reimpresión y, en lo que respecta a la primera edición, se distribuirá en los puntos de venta una separata gratuita con la historia. Un sobresalto que ha empañado un lanzamiento histórico, pero que no impide reconocer que esta obra, reconocida internacionalmente, al fin tiene una edición recopilatoria a su altura.

Un comienzo en revistas pseudoeróticas


Paracuellos comenzó a publicarse en revistas satíricas y pseudoeróticas de la época, una en la que aún estaba por llegar el cómic más adulto. Las páginas de Giménez y sus niños, de miradas angustiadas, descolocaron a los editores de aquellos semanarios, y pronto dejaron de publicarlas, de modo que el autor tuvo que probar suerte en la francesa Fluide Glacial y, pocos años más tarde, ya con un espacio más claro para el cómic adulto español, en la revista Comix Internacional.

El gran valor de la obra reside en la falta de referentes previos; nadie había hecho nada semejante en el tebeo, y Giménez era consciente de la posible falta de interés. Sin embargo, estaba decidido a contar su testimonio. “Tuve interés en contarlo porque era consciente de que si no lo contaba yo, posiblemente no lo contaría nadie —afirma Giménez—. Y si los que lo habíamos vivido no lo contábamos sería como si no hubiera existido. Y aunque en términos generales, para la historia de la posguerra, estos colegios no hubieran sido muy importantes, en términos particulares, para los que los habíamos vivido y sufrido sí lo eran”.


Una página de 'Paracuellos', de Carlos Giménez


Una página de 'Paracuellos', de Carlos Giménez

Paracuellos, en sus orígenes, fue también un ejercicio de memoria colectiva, ya que, tal y como describe Giménez, muchas de sus historias surgen de conversaciones con otras personas que también pasaron por los Hogares en la misma época que el autor. “Después de salir de aquellos colegios yo seguí viéndome con varios compañeros de entonces, y con algunos todavía me veo. Ellos me ayudaron a la hora de escribir los guiones recordándome anécdotas y nombres de compañeros. Ellos son el marchamo de autenticidad de mis historias”, afirma el dibujante.

Por si acaso, a lo importante


En las primeras historietas de Paracuellos, Carlos Giménez hace virtud de la limitación de espacio —solo contaba con dos páginas— y convierte cada relato en un golpe directo a la conciencia, prodigios de narrativa y de expresividad, marcados además por la urgencia: “Cuando empecé a escribir y dibujar esta serie, no sabía cuántos episodios podría llegar a publicar”, confiesa Giménez, que era consciente de la suspicacia de los editores. “Ante la duda procuré contar primero lo que más interés tenía en denunciar: el hambre, la sed, el frío, la religión, los malos tratos…”, continúa. Así, dio forma a un mosaico de historias, protagonizadas por unos niños famélicos y desamparados ante los abusos, que se convirtió en el testimonio atemporal de lo peor del régimen franquista, marcado por la moral nacionalcatólica y el afán de revancha contra los vencidos.


Una página de 'Paracuellos'


Una página de 'Paracuellos'

Con el paso del tiempo, Giménez logró contar con más espacio para las historias breves de Paracuellos. Y a partir de la segunda etapa editorial, a comienzos de los años 2000, el formato de publicación de álbum permitió flexibilizar las narraciones. “Cuando ya tuve ocasión de publicar episodios continuados y contando con más papel para hacerlo, pude contar también otros temas que consideré importantes y realizarlos de una forma más matizada y con más detalles”, explica el autor. Así, el tono de denuncia de los primeros relatos se complementaría con otro más costumbrista, que diera cuenta de otros aspectos de la vida en los Hogares, con momentos más agradables, personajes no tan negativos y una visión más global y matizada, sin que el compromiso de Giménez flaqueara en ningún momento: si algo ha sido una constante en su obra ha sido su posicionamiento político y social.

“Me doy por satisfecho”


Tras las tres entregas publicadas entre 2016 y 2022, ya bajo el sello editorial de Reservoir Books, Carlos Giménez anunciaba el fin de la serie. No era la primera vez que lo hacía, pero ahora, a sus 84 años, parece resuelto a que esta Edición total sea el broche final de su obra más longeva y conocida. “Aunque en algunas ocasiones he dado por terminada esta serie y luego he vuelto a retomarla para contar nuevos episodios, creo que esta vez puedo decir que la doy por concluida. Queda contado en ella la parte más importante, lo que yo tenía más interés en que se supiera. Me doy por satisfecho. Además, la edad que tengo no creo que me permita muchas más aventuras”, reconoce el dibujante madrileño.

A pesar de sus palabras, lo cierto es que Giménez está muy lejos del retiro: cada año publica al menos dos cómics, intercalando obras semiautobiográficas como El libro del señor Marcos (2025) con adaptaciones de obras literarias como La máquina del tiempo (2017) o Cementerio estelar (2023). Nuevas historias que se suman a una trayectoria cuajada de buenas obras, que lo convierten en uno de los autores más importantes de la historia del cómic español.

Nos invaden las palomas. Y los fascistas con sus cobardes cómplices


Convendría que antes de depositar el voto en las próximas elecciones, vaya usted a saber cuándo serán, echaran un poco la vista atrás, repasaran la historia, rememoran algunas de las peores matanzas del siglo XX y recordaran la famosa frase de Voltaire: “La historia no se repite. Los hombres, sí”

Ha observado José K. en sus miríficos paseos por el parque cercano, aún entretenimiento gratis, la progresiva y muy notoria invasión de palomas o colúmbidas. Desvergonzadas, casi nos picotean los pies y ya ha visto a alguna osada ventilarse el bocadillo que un despreocupado infante se había dejado en el desgastado banco de madera. Nos sobrevuelan, nos gritan, nos asustan con su aleteo. Nos han perdido el respeto. Como esas gaviotas que se abalanzan sobre los incautos noruegos que tan ricamente se asan al sol de nuestras playas y les arrancan el sándwich de pepino. Por no citar a esas vetustas criaturas -¡qué pánfilas!- que les han estado alimentando durante años con miguitas de pan.

Mismamente, se dice José K., como hemos hecho con los fascistas, nazis, populistas, semifascistas, seminazis, y semipopulistas. O sea, con los fachas, término global que todos entendemos a la perfección, y allá los exquisitos con sus disquisiciones filológicas. Y es que también ellos nos han perdido el miedo. Graznan o zurean sus repugnantes eslóganes en el Congreso o en manifestaciones callejeras llenas de gritos insultantes, y apenas se nos mueve un pelo del bigote cuando salen a la calle armados de palos para matar moros o acabar con los maricones o las marimachos. Hemos bajado la guardia y como aquellos pájaros agresivos, ruidosos y envalentonados, han logrado que lo extraordinario, lo desgraciado, lo irracional, lo salvaje, nos parezca casi normal.

Tiempo hubo, apenas si ha pasado un lustro, en el que las derechas europeas planteaban un círculo de seguridad –cordón sanitario lo llamaban- para impedir que los antidemócratas, los fanáticos de la extrema derecha, los émulos de Hitler, Mussolini o José Antonio nos comieran por los pies. Tenemos todo el derecho a pensar distinto, claman estos desalmados, y usted debe respetarnos. José K. se encocora y de encontrarse a alguno de estos elementos en el descansillo de su destartalada escalera, le repetiría lo que José Antonio Marina ha escrito en La Vacuna contra la estupidez: “El derecho a la libertad de creencias protege al individuo que cree, no al contenido de la creencia”. Vamos, que tenemos todo el derecho a despreciar las ideas, por llamarlas de alguna manera, de estos malnacidos que abogan por doblarnos la cerviz a los demócratas, por apabullar a los pobres y llenar las alforjas de los ricos, borrar la diversidad racial o cultural, y volver al ideario nazi en el que la mujer alemana –vale de Quintanar de la Orden, un decir- debía limitarse a las tres “k”: Kinder, Küche, Kirche (Niños, cocina, iglesia).

A José K. le duelen las tropas de asalto del ejército feroz, pero todavía sufre más, hasta el dolor físico, que le crujen los huesos, se le encajan las mandíbulas y se le aflojan las piernas, ante la complacencia o la indiferencia de la sociedad dizque civilizada que tiene ante sus ojos la barbarie de los violentos agresores, pero cobarde y miserable, mira hacia otro lado, a mí que no me molesten, que algo habrán hecho esos negros, esos homosexuales, esos rojos, esos gazatíes, para que los apaleen, los maltraten o, lo estamos viendo, los asesinen.

Los alemanes encontraron una palabra interesante para estos ciudadanos conformistas, oportunistas o ciegos que no quisieron ver –vaya cuajo- los crímenes atroces del nazismo: Mitläufer. Hanna Arendt y La banalidad del mal, por supuesto. Toda Europa, todo Estados Unidos, todo El Salvador y, en grado superlativo, esa lacra lacerante, todo Israel vive con ese término tatuado a fuego en la frente. ¿Cómo definir a esos israelíes, jóvenes, maduros o ancianos, hombres o mujeres, fontaneros, catedráticos de universidad, abogados, arquitectos, residentes en Tel Aviv, Jerusalén o Haifa, tomando tan ricamente el sol en la playa Betzet o HaSharon, mientras miles de niños se mueren de hambre, sus padres acribillados tratando de conseguir un poco de comida por unos militares que alguien, qué desvergüenza, ha calificado históricamente de Ejército ejemplar? ¿Quiénes, si no, mantienen a Benjamin Netanyahu en el poder, corrupto infamante y reconocido criminal de guerra?

Añadamos, recuerda José K., que muchos de aquellos alemanes o muchos de estos israelíes de hoy se aprovecharon o se aprovechan hasta la infamia del sufrimiento de los judíos, entonces, de los palestinos hoy, qué infame paradoja. Para quienes no lo conozcan, dice nuestro hombre, no está de más leer con atención Los amnésicos, de Géraldine Schwarz, la historia de su abuelo que compró a precio de saldo el negocio de un judío que acabó en Auschwitz junto a toda su familia. Buitres carroñeros.

Porque es verdad que esa indiferencia, además, suele venir acompañada de una falta de memoria criminal y estúpida. A José K. se le ocurren algunos ejemplos estupefacientes. ¿De verdad, se pregunta acongojado nuestro hombre, puede tener millones de votos –más de diez millones- un partido nazi en Alemania? ¿No se les aparecen en sueños las terribles imágenes del Holocausto? ¿Tienen la desvergüenza de borrar de su memoria tantas y tantas atrocidades, no sólo con los judíos, vesania extendida a comunistas, gitanos y homosexuales? ¿Han olvidado los polacos que votan al ultraderechista Karol Nawrocki, ganador en las últimas elecciones, los seis campos de concentración que instalaron en su país las tropas de Hitler? ¿Cómo es posible que olviden que entre 600.000 y 800.000 varsovianos murieron en la Segunda Guerra Mundial iniciada por aquel loco sanguinario? Más cercano en el tiempo: ¿Alguien encuentra explicación a que Trump repitiera triunfo electoral, voto a su favor de latinos -¡qué risa, arrojados ahora al infierno!- y de las mujeres, un tipo condenado por sus relaciones con una actriz porno? Más, que José K. se come las uñas: ¿Ya no nos acordamos de los crímenes de Franco y sus secuaces bestiales, en la guerra y en la posguerra, falangistas fusilando a vecinos, para permitirnos que unos neofascistas como los dirigentes, militantes y votantes de VOX intenten borrar la memoria histórica de sus fechorías?

La complicidad, el compadreo, la colaboración necesaria, la paulatina pérdida de valores que acaba en el odio al rival. Hay que ver, a José K. se le hincha la vena del cuello, las caras de los diputados del PP, ebrios de placer, cuando su jefe de escuadra, desatada la furia del mediocre y hozando en el estiércol menciona la palabra prostíbulos. ¡Qué gritos, qué gestos, qué pérdida de decoro, de educación, de respeto, qué manada rabiosa, qué caballada furibunda, qué batida del Ku Klux Klan para colgar del árbol más alto al primer presidente socialista que se encuentre en el hemiciclo!

Decía nuestro hombre que no hay que echar miguitas de pan a las palomas ni sándwiches de salmón ahumado a las gaviotas. Porque está obsesionado José K. en indagar cómo y por qué se va formando esta bola intragable del ascenso de la ultraderecha en el mundo, pero especialmente, será por la cercanía, que a patriota no le gana nadie, en España. Demasiada confianza, demasiado olvido, aquí no pasarán esas cosas, dicen. Veamos, cuentas sencillitas, ya hay demasiados expertos demoscópicos para hacerles la competencia. Hace exactamente diez años, la juventud se echó a la calle y elevó casi hasta los cielos, sólo casi, a Podemos. Aquella rabia tras la crisis que comenzó en 2008 se transformó en un voto de izquierdas radical, ni más ni menos que cinco millones y medio. ¡La revolución al poder, gritaban aquellos jóvenes airados! Pero es que además había que sumar al rojerío el millón de Izquierda Unida. Aquella broma ridícula de Ciudadanos, qué cosas hemos votado los españoles, se llevó tres millones y medio de papeletas. Por hacer una gracia, Vox obtuvo aquel año 58.000 votos. PP y PSOE, ya lo saben, se mueven poco, un punto por acá y otro por acullá.

Y entonces José K., sumido en el estupor, se hace una pregunta de primero de primaria: ¿por qué el voto de aquellos seis millones y medio de izquierdistas radicales, más el de los tres millones de jóvenes yuppies admiradores de Albert Rivera se han perdido como lágrimas en la lluvia, y se han reconvertido en una oleada de papeletas a favor de los feroces y fanáticos activistas de la extrema derecha más bruta y rancia que conoce Occidente? ¿Dónde fue a parar aquella ilusión colectiva? Ya se sabe que ese automatismo retórico es tan sólo una forma burda de aproximarnos a la cosa, pero seguro que ustedes, tan inteligentes, entienden a dónde quiere llegar José K., ojiplático ante el fenómeno. ¿Por qué aquella juventud, apenas pasados diez años, tan sólo diez años, hay que repetirlo, que votó con energía a una izquierda tan roja como la sangre de Gramsci, se inclina ahora por votar a quienes quieren echar a los inmigrantes, rebajar el feminismo castrante y optar por un individualismo extremo que desemboca en esa falacia de la libertad de la reina del vermú, de apellidos Díaz Ayuso, el salvaje de Trump o el destornillado Milei, sangre negra del más puro fascismo? Se hace difícil entender que aquel descontento y aquella esperanza que llevó a los jóvenes a un cambio de rumbo, sin duda hacia la izquierda, haya basculado hoy, de forma tan grosera, hacia la extrema derecha. La pregunta es pertinente: ¿Tanto ha empeorado España en 120 meses?

Porque, ¿qué ha hecho el Gobierno bolivariano en esta década? Si ustedes, dice José K., se avienen a mirar la realidad, esto es, situación económica, paro, relaciones exteriores, pacificación de Cataluña, subida de las pensiones, del salario mínimo, etcétera, etcétera, tampoco lo han hecho tan mal. Claro que eso sería mirar la realidad y no perderse en las fabulaciones de las fuerzas reaccionarias. ¿De verdad vivimos una crisis social en España similar a la alemana de los años 30, aquel sustrato del que nació el nazismo o, para no irnos tan lejos, como la que sufríamos en este país en, por ejemplo, los años 2010 o 2011? Claro que hay problemas sociales y no son pocos. Se han cometido errores, muchos errores. Y están los casos de corrupción. Pero recuerden, dice José K., que por primera vez hay 22 millones de trabajadores y la tasa de desempleo ha caído al 10,29%, la más baja desde 2008. Cierto que la izquierda a la izquierda del PSOE, aquel poderoso movimiento del 15-M, hoy es difícil de rastrear en los rescoldos de Sumar y Podemos, pero aun así tiene difícil justificación racional este giro tan brutal del electorado hacia las fuerzas reaccionarias.

¿Entonces, qué ha pasado en un periodo tan corto de tiempo? Parece triunfar el masoquismo de acusar a la izquierda de todos los errores del mundo. Pero José K. tiene otra opinión: a lo mejor es que la derecha, en estos años, se ha reconvertido, millones y millones de pasta gansa a su disposición, ha abierto las puertas a la inquina, a la mentira como arma política, a la exacerbación del odio. Los dirigentes del PP se han aliado con Vox –sin el menor rubor- y el tsunami de todas las fuerzas reaccionarias, jueces, Iglesia, bufetes jurídicos, universidades privadas sostenidas con dinero de extrañas procedencias, medios y seudomedios de información sin freno ni medida en la extensión de bazofia, bulos, mentiras y groseros insultos, más el fenómeno mundial y creciente en progresión geométrica de unas redes sociales en las que la derecha extrema, empujada por los tecnofascistas como Elon Musk o Peter Thiel, milmillonarios y amos del universo, está logrando sus objetivos. O sea, panaderías enteras para nuestros pajaritos.

Convendría, aconseja melancólico nuestro hombre, que antes de depositar el voto en las próximas elecciones, vaya usted a saber cuándo serán, echaran un poco la vista atrás, repasaran la historia, rememoran algunas de las peores matanzas del siglo XX -¡hay tantas!- y recordaran la famosa frase de Voltaire: “La historia no se repite. Los hombres, sí”.

Se retira José K., más bien tristón, que la vida es dura como pedernal, pero siempre encuentra la mano en el hombro del Catavenenos, verde por sus tóxicos, pero animoso. “La Comunidad de Madrid”, le escribe en una notita, “siempre atenta a la más alta cultura, ha concedido el premio en el apartado de Literatura de 2025 a Alfonso Ussía. Cómo serán sus escritillos de repugnantes, zafios y rastreros”, le dice a José K., “que ni siquiera quiero repetirlos”.

Bovard: Waco, Epstein, & Washington's War On Truth

How many atrocities can the federal government get away with? Americans are still vexed by the answers that Congress failed to deliver in 1995.

counterpunch.org/2025/07/25/wa…

オニオンケット9:申込締切りは8月3日


第9回のオニオンコミックマーケットは間近です!3つのサークルはすでに登録していますが、まだ時間が残っています。サークル申込の締切りは8月3日に決定しましたので、早めに申し込んで下さい:

onioncomic.market/circle-info/

カタログは8月10日に公開されます、そしてその日に公式ライブ配信の時間なども発表されます。ネット上に表現の自由がますます侵害されている時代に、オニオンケットに参加して一緒に検閲に対して「NO」と言いましょう!

= = =

Onionket 9: Application Deadline is August 3rd


The 9th Onion Comic Market is fast approaching! 3 circles have already registered, but there's still time! The circle application deadline has been set for August 3rd, so get those applications in soon:

onioncomic.market/circle-info/

The catalog will be published on August 10th, and the official livestream information will be published on the same day. In an age where free expression is increasingly under attack, join Onionket and together we can say NO to censorship.

Malaysia seeks to mediate in Thailand-Cambodia border conflict plenglish.com/news/2025/07/25/…

EU Commission 'Plays Dirty' To Blackmail Dissenting Countries – Hungarian FM sputnikglobe.com/20250726/eu-c…