Veréis, acaba de salir un informe del MIT que analiza el éxito de los programas piloto basados en IA generativa en las empresas, y yo creo que todes me conocéis y sabéis lo que opino al respecto, pero es que ni yo me esperaba estos resultados.

¿Sabéis el porcentaje de fracasos de estos programas piloto?

El 95%.

Sí, habéis leído bien, el NOVENTA Y CINCO POR CIEN.

fortune.com/2025/08/18/mit-rep…

in reply to Marcos M. 🚲

siguiendo un poco con esa comparativa en mi opinión un tanto forzada, ¿qué pensarías si vivieses en un mundo donde continuamente te estuviesen imponiendo esas bicicletas sin frenos? Si vieses como se vuelcan BILLONES, con B de burbuja, en una tecnología que a todas luces no está plenamente desarrollada pero te la quieren vender como sí. Qué pensarías si vieses como todos los negocios, independientemente de su naturaleza, se pusieran a invertir como si no hubiera un mañana y todos los bicycle-bros te dijeran que o te compras una bici sin frenos o te quedas atrás, bro. Que tú es que no entiendes de bicis, bro. Pensarías que vives en una sociedad sin pies ni cabeza, no? Pues eso. Que la IA puede tener unos usos puntuales? Pues claro. Que lo que estoy señalando no es eso? También. Pero aquí estamos. La misma cantinela de siempre.
This entry was edited (1 day ago)
in reply to Marcos M. 🚲

@euklidiadas justo estaba comentando esto: neopaquita.es/@Shine_McShine/1…


@Vorador sabes eso de "cuando solo tienes un martillo todos tus problemas parecen clavos"? Pues es esto. Hay gente que ha puesto muchísimo dinero en vendernos su martillo y ahora la culpa es nuestra porque no hemos sabido convertir nuestros problemas en clavos. Y ni se les ocurre que a lo mejor en ningún momento necesitábamos un martillo.

in reply to Marcos M. 🚲

@euklidiadas al contrario la existencia de algunas tecnologías que fallaron al principio para después mejorar, no implica automáticamente que TODAS las tecnologías que comienzan con fallos están inevitablemente destinadas a corregirlos. Decir que la IA mejorará porque las bicicletas corrigieron sus fallos es como decir que Google+ va a triunfar porque el WV escarabajo vendió muchos coches. La carga de la prueba está en la IA, que debe demostrar que puede arreglar sus fallos.
in reply to Shine McShine 🐌

@elrohir

😛 Pues Wave no la probé, la verdad, y no puedo opinar. Pero G+ fue para mí particularmente frustrante su cierre. Hablando exclusivamente de la funcionalidad (no de la falta de democracia, el centralismo o el malvado Google detrás) aún está por ver un sistema que funcione mejor. Y lo mismo me pasaba con Google Hangouts, que no puedo entender cómo puede ser posible que sigan sacando en 2025 sistemas que sean peores a aquel. Hay temas de los que no entiendo y que me dejan profundamente desconcertado, es como si cada pocos años se reinventarse el papel o el boli, y algunas de las reinvenciones fuesen terribles. No lo entiendo. #rant

in reply to Shine McShine 🐌

Madre del señor.
A nivel empresarial sí que he visto un par de cosas decentes de IA. Una de Google te permite generar una LLM minúscula en base solo a los documentos que le pases y que te devuelve respuestas con las referencias a dónde lo ha sacado. Si esto se pudiera ejecutar en local, sería muy la hostia porque este tipo de LLMs son mucho más ligeras.

Y, aún así, tiene sus cosas. Por ejemplo, no puedes crear una de estas para uso de la compañía, sino que es individual, que es un gasto de recursos estúpido. Y además, como cada uno se tiene que ocupar de mantener todo a manita, no es útil en empresas que gestionan muchos documentos de manera simultánea.

This entry was edited (1 day ago)